0
La teoría de las ventanas rotas

¿Pero qué pasa al revés, con lugares no bellos? Investigadores de la Universidad de Groningen en Holanda realizaron un estudio en torno a lo que llaman "La teoría de las ventanas rotas", que demuestra con casos documentados lo que para muchos puede sonar a sentido común: el desorden provoca más desorden.
"The researchers’ conclusion is that one example of disorder, like graffiti or littering, can indeed encourage another, like stealing".
Es mayor el número de faltas a las normas legales y/o morales en ambientes desordenados como calles grafiteadas o con mucha basura, que en lugares ordenados y cuidados.
Lo anterior respalda las decisiones de alcaldes como Giuliani en NY de establecer políticas de cero tolerancia ante los grafiteros y faltas como tirar basura. Pero sobre todo refuerza la importancia de que los gobernantes se ocupen por mantener las calles no sólo limpias (de basura, grafiti y ambulantaje), sino hacerlas lugares agradables; lo mismo deberían terminar por entender las empresas con sus lugares de trabajo.
Claro, la estética por sí sola no reduce la criminalidad o asegura el éxito corporativo, pero forma parte importante dentro de toda una estrategia. No la descarten, ¡inviértanle! jaja
Vía The Economist
Pichur pirateada de FreeFoto