2
¿Google no es como lo pintan? II parte

En los poquitos comentarios que he podido leer los principales motivos de abandono son:
- La pobre paga
- La abundante burocracia, sobre todo a la hora de contratar.
Pero dice Axel Marazzi que también señalan:
- Excesiva centralización en las oficinas de gringolandia
- Pobre actuación de mentores
- Pero sobre todo: una muy alta expectativa previa al ingreso y un trabajo más bien decepcionante.
Me llama mucho la atención la cita de un comentario donde dicen que salir de Google puede ser un trauma muy fuerte que lo deja a uno con muchas dudas sobre sí mismo:
"Google is supposed to be some kind of Nirvana, so if you can’t be happy there how will you ever be happy? It’s supposed to be the ultimate font of technical resources, so if you can’t be productive there how will you ever be productive?"
Mi triste caso - Hace ya casi año y medio que dejé una empresita decadente por las mismitas razones (excepto decepción de altas expectativas... nunca las tuve, jaja) pero sobre todo porque el negocio en sí no me inspiraba nada. Así que puedo decirles lo siguiente con mucho conocimiento de causa:
Si tuviera que aguantar de nuevo las mismitas fregaderas, no dudaría en hacerlo en la empresa más poderosa y admirada del planeta, con las instalaciones más divertidas del mundo y ¡con comida y masajes gratis!
"People don’t work at Google for the money. They work at Google because they want to change the world!" (Eric Schmidt - Presidente y Director General de Google)
¡Viva Google!
Vía Alt1040